lunes, 31 de octubre de 2011

Principio Activo

Los pricipios activos son la sustancia a la cual se debe el efecto farmacológico de un medicamento, y su uso se remonta a la prehistoria, en un principio eran hierbas y sustancias naturales, luego en los últimos siglos se fue ron aislando sus compontentes de las plantas, y en el siglo XX se logró identificar la estructura de muchas de ellas. La actividad de un principio activo varia debido a la naturaleza de estos, pero siempre está relacionado a la cantidad ingerida o absorbida
Esta sustancia con actividad farmacológica extraída de un organismo vivo. Una vez
purificada y/o modificada químicamente, se le denomina fármaco.


Nomenclatura
El nombre que se da a un principio activo no tiene necesariamente relación con su estructura química, tambien dos principios activos pueden tener nombres muy similares y ser de uso completamente diferentes, por lo que para su estudio se debe conocer la estructura química, ya que muchas compuestos de estructura similar tienen efectos farmacológicos similares, y efectos secundarios similares.
Un medicamento puede tener como principio activo elementos puros, compuestos
inorgánicos, o compustos orgánicos como los siguientes:
Un elemento natural (de la tabla periódica), como ser el magnesio,
Un compuesto inorgánico (una molécula formada por varios átomos) inorgánico como: Un oxido metálico: Oxido de Zinc, Oxido de Hierro. Un óxido ácido, Puede ser un hidróxido: Como el hidróxido de aluminio Al(OH)3. Puede ser un ácido, Una sal: Como el cloruro de sodio (NaCl) o sal de mesa, El Bicarbonato de sodio o Na(CO)3, Carbonato de litio.
Aunque en su mayoria son compuestos orgánicos:
Un alcaloide: Como la vincristina, la vinblastina, etc.
Un carbohidráto: Oligosacáridos (Glicerina, Sacarosa, glucosa, maltosa), Polisacáridos:
celulosa, almidón, etc.
Un Hidrocarburo: Compuestos alifáticos, ácido carboxílico (Acido acético), esteres, éteres
(como las perlas de eter), aromáticos (como el fenol).

No hay comentarios:

Publicar un comentario